El negro es un componente protagónico de la Cultura Cubana

Santiago de  Cuba. Entre las Comisiones Permanentes de la Unión de Escritores y Artistas, la UNEAC, se encuentra la José Antonio Aponte dedicada a combatir el racismo en todas sus manifestaciones, y la cual es presidida en esta capital provincial por el Doctor Manuel Fernández Carcassés.

Según las consideraciones del académico, la Comisión Aponte se ha propuesto luchar desde posiciones de la cultura contra el lastre del racismo y la discriminación racial, comportamientos negativos y aberrantes de la conducta humana, por eso hay que recordar la resistencia esclava, y la resistencia africana como parte de la intransigencia anti-colonial  protagonizada por los cimarrones, los apalencados, los alzados  de origen africano.

La presencia indiscutible del negro en la cultura, en la idiosincrasia, y en la identidad nacional, lo hacen un componente protagónico de la cultura cubana, aseguraba igualmente quien también es profesor de historia de la Universidad de Oriente, pronosticando además que para el 2025 había que proponerse un conjunto de talleres y seminarios para intercambiar sobre estos  conceptos y como materializarlos en la práctica.

En otra parte de sus razonamientos en la Sala Titón de la UNEAC santiaguera, Carcassés como se le conoce comúnmente hacía un llamado urgente para la actualización teórico-conceptual, analizando las formas más viables y eficaces de afrontar el racismo en los medios de comunicación, en el comportamiento humano diario, y en la vida intelectual, tratando la discriminación en un sentido más amplio, no sólo en la racial.

Hoy cuando estamos llamados a ejecutar un firme propósito de descolonización cultural, conviene recordar que la descolonización cultural no solo pasa por enfrentar lo que hoy nos llega de los centros de poder, hay que descolonizarse de los rezagos recibidos de los períodos coloniales y neo-coloniales que desgraciadamente en la historia de Cuba se sufrieron, razonaba el Presidente de la Comisión Aponte en Santiago de Cuba.

El racismo a veces se disimula en chistes, conversaciones aparentemente neutrales sin propósitos racistas pero en la práctica lo contienen, es entonces que la Comisión Aponte se levanta con el mensaje de no cejar en el empeño de combatir el  racismo y la discriminación, en momentos que nos acercamos al Décimo Congreso de la UNEAC con un reclamo de la vanguardia artística y literaria junto a la sociedad liderado por el Doctor Manuel Fernández Carcassés, el líder de la Comisión Aponte en este sur-oriental territorio.

Sergio Martínez Martínez
Últimas entradas de Sergio Martínez Martínez (ver todo)

Visitas: 91

Entradas relacionadas